Datos interesantes de BMW Sauber
ene 20 /2009 15:54 GMT
Valencia, España
BMW AG
La escudería BMW Sauber ha publicado varios datos interesantes sobre su rendimiento en la Fórmula 1, al igual que varios datos estadísticos de la máxima categoría del automovilismo mundial.
• Los once podios conseguidos por BMW Sauber F1 Team en 2008 constituyeron un nuevo récord para la escudería, presente en la Fórmula 1 en su tercera temporada. Kubica logró ganar un GP y, además, ocupó tres segundos y tres terceros puestos. Heidfeld ocupó cuatro veces el segundo lugar. En la temporada anterior, cada piloto había logrado subirse al podium dos veces.
• En la temporada de 2008, ninguna escudería logró dar más vueltas en carrera que BMW Sauber F1 Team. En el ranking de fiabilidad, Heidfeld es líder con 1.112 vueltas de 1.117 vueltas posibles, mientras que Kubica logró dar 1.084 vueltas, ocupando el segundo lugar en esta lista. La diferencia entre las vueltas reales y las vueltas teóricamente posibles no se debe a fallos mecánicos: Heidfeld cruzó la línea de meta con cuatro vueltas de retraso en Mónaco porque había sufrido un choque durante la carrera,
y en Brasil vio la bandera a cuadros habiéndose quedado rezagado una vuelta. Kubica fue víctima de un accidente en Melbourne (–11 vueltas) y patinó sobre la pista mojada en Silverstone (–21 vueltas). En Brasil cruzó la meta con una vuelta menos, igual que su compañero de escudería.
• En la temporada de 2008 se utilizaron seis chasis del F1.08 (02 hasta 07).
• En los 17 fines de semana de carreras, el F1.08 recorrió en total 26.700 kilómetros, Heidfeld hizo 13.716 y 12.984 Kubica. Desde principios del año 2007, la duración de las pruebas se limitó a 30.000 kilómetros anuales por escudería. El kilometraje ha sido objeto de reducciones aún más drásticas
para la temporada 2009 y, además, se han prohibido las pruebas durante la temporada.
• En la central de mando junto al muro de boxes se encuentran normalmente seis personas. Los ingenieros de carreras de los pilotos, Beat Zehnder (jefe de equipo), Mario Theissen (director de BMW Motorsport) y Willy Rampf (coordinador técnico). En total tienen que fijarse en 24 pantallas, algunas
de ellas con imágenes partidas para incluir más datos. Las páginas FOM oficiales, en las que aparecen los tiempos de las vueltas, el parte meteorológico y las noticias y, además, imágenes del circuito, están
disponibles para todos. También se ofrecen imágenes con datos específicos, entre ellos los de telemetría de los coches y el sistema de información de los comisarios de la FIA (marshalling system), que
representa la posición de cada uno de los autos en el circuito (aparecen como puntos de color en el esquema del circuito). Además, cada escudería tiene su propio sistema de información sobre la posición de los autos, que permite hacer pronósticos sobre las paradas en boxes y se utiliza para definir las estrategias. En la central de mando junto a la pared de boxes también se recopilan informaciones sobre el momento y la duración de las paradas hechas por otras escuderías y sobre los neumáticos que utiliza
cada una de ellas. La comunicación necesaria se establece a través de seis canales de radio y siete canales de intercomunicación. La FIA tiene acceso a la comunicación entre los pilotos y la escudería.
• El parque de vehículos utilizado en el GP de Europa incluye cinco camiones provenientes de Hinwil y un camión con motores de Múnich.
• Un piloto de Fórmula 1 pierde, de media, dos kilogramos de peso en un GP.
• La temperatura media en el cockpit es de 50 °C.
• Un casco moderno de Fórmula 1 es de carbono y, según el reglamento, no debe pesar más de 1.800 gramos.
• Tras la prohibición de los sistemas de control de la tracción, el F1.08 era capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,75 segundos y de 0 a 200 km/h en 5,05 segundos. Este bólido podía frenar de 300 a 200 km/h en 0,75 segundos, necesitando para ello 50 metros, lo que corresponde a una
fuerza de deceleración de 4,5 g.
• Los discos y las pastillas de carbono deben estar a una temperatura de como mínimo 500–600 °C para funcionar correctamente. Al frenar, pueden llegar a una temperatura de hasta 1.000 °C.
• El monocasco tiene en algunas zonas hasta 60 capas de fibra de carbono. Una fibra de carbono tiene un grosor de aproximadamente seis micrómetros.
• Los neumáticos de la Fórmula 1 pueden llegar a temperaturas de hasta 130 °C. Si la temperatura es mayor, se corre el riesgo de que se formen ampollas.
• El equipo necesita, como mínimo, ocho horas después de cada carrera para desmontar un auto, revisarlo y, si procede, sustituir componentes y volver a montar el auto.
• Para montar el motor de BMW, se necesitan unas 120 horas de trabajo. Consta de aproximadamente 1.100 piezas diferentes. En total, tiene unas 5.000 piezas.
• La aceleración máxima que experimenta un pistón es casi 10.000 veces superior a la aceleración terrestre. La velocidad punta de un pistón es de 40 metros por segundo (aceleración de 0 a 100 km/h en 0,3 milésimas de segundo). Al efectuar ese movimiento, se aplica una fuerza de casi tres toneladas sobre la biela. La velocidad media del pistón es de aproximadamente 25 metros por segundo.
• El escape alcanza temperaturas de hasta 950 °C.
• En una distancia de carrera media de 300 kilómetros, un motor BMW V8 ejecuta más de seis millones y medio de operaciones de encendido.
• Cuando el auto llega a boxes durante las tandas de entrenamiento o de clasificación, se toman pruebas de aceite para analizarlas con un espectrómetro. Las partículas metálicas contenidas en el
aceite ofrecen importantes informaciones sobre el estado del motor.
• La construcción de una caja de cambios nueva de BMW dura unas 40 horas de trabajo.
• La caja de cambios G1.09 y el correspondiente sistema hidráulico consta de 1.500 piezas en total y 480 de ellas son piezas individuales diferentes entre sí.
• Al cambiar de marchas, se desengrana la marcha actual mientras que la nueva ya está seleccionada en cuestión de 0,004 segundos. Un parpadeo dura aproximadamente cincuenta veces más.
• Los cojinetes de alta precisión con rodamientos cerámicos guían los árboles de la caja de cambios con mínimo aceite.
• La temperatura del aceite de la caja de cambios puede llegar hasta 150°C.
Siga las noticias de F1LATAM.COM en Google News
Noticias de AUTOS F1LATAM